Patricia Fabre
ARTISTA PLÁSTICO
Intervenciones
Como acción artística original y diferenciada, la intervención es la que modifica alguna o varias de las propiedades de un espacio, que pasa a ser un espacio artístico por el simple hecho de que un artista decida desarrollar sobre él su actividad. Su condición de obra de arte no es evidente en un sentido material, puesto que la mayor parte de las veces estas intervenciones son por su propia naturaleza arte efímero, no destinado a perdurar, sino a desmontarse pasado un breve tiempo, y sus restos materiales no tienen la condición de obras de arte, sino de material de desecho.
![]() Capilla del HombreLa Capilla del Hombre fue un mural de 59 metros de largo por 3.30 de alto. | ![]() Capilla del HombreAborda el muralismo a partir de las técnicas de reproducción digital | ![]() Capilla del HombreEl mural forma parte de la exposición de la artista titulada Poéticas del Espacio, Sin Límite. | ![]() Capilla del HombreSin acudir a la retórica y sin más recurso que la finura de su dibujo | ![]() Capilla del HombreInterviene el espacio vacío de la antigua sala hospitalaria de San Pedro |
---|
Ver video Español / Ver video English
La Capilla del hombre fue un mural de 59 metros de largo por 3.30 de alto, realizado por Patricia Fabre en diciembre del 2016 en San Pedro Museo de Arte, ubicado en el centro Histórico de la Ciudad de Puebla.
El mural forma parte de la exposición de la artista titulada Poéticas del Espacio, Sin Límite.
Patricia Fabre aborda el muralismo a partir de las técnicas de reproducción digital, para hacer de un pequeño dibujo un gran cosmos de líneas, que en su reiteración, semejan la sonoridad de un eco multiplicado.
María Fernanda Matos Moctezuma

Sin acudir a la retórica y sin más recurso que la finura de su dibujo, interviene el espacio vacío de la antigua sala hospitalaria de San Pedro, para transformarla en un recinto que invita al silencio, a pesar de los numerosos elementos que aparecen en la equilibrada complejidad de su composición.
Sus grafismos se articulan de acuerdo a un ordenamiento secuencial, que se repite una y otra vez, hasta armar un entramado interminable, rítmico y cadencioso, que apela a los valores estéticos del arte abstracto para ofrecer al visitante la posibilidad de encontrar en ellos, significados infinitos.
El conjunto de curvas y rectas, planos y colores, da lugar a un barroquismo que dialoga con la arquitectura del edificio virreinal, para establecer un ejercicio singular de temporalidades, en el que el abstraccionismo del lenguaje pictórico se integra – sin oponerse- a la antigua estructura del viejo pabellón.
Tres figuras trabajadas bajo el mismo esquema, parecen invitar al público a perderse en el interior de la sala y a descubrir en esa realidad simbólica los recursos sin límite, que ofrece la imaginación.

LA RUEDA PROMOTORA CULTURAL A.C.
El proyecto de La Rueda Promotora Cultural A.C. consistió en una intervención artística en un de autobús Tourister en el cual la obra “Más líneas” de la artista Patricia Fabre se llevo acabo por medio de una intervención sobre el autobús con la finalidad de generar más conexión con el espectador en la vía publica y así poder conocer más sobre diferentes artistas de la ciudad.
![]() Rueda Promotora Cultural A.C.Intervención artística en un de autobús Tourister. | ![]() Rueda Promotora Cultural A.C.“Más líneas” de la artista Patricia Fabre | ![]() Rueda Promotora Cultural A.C.Con la finalidad de generar más conexión con el espectador en la vía publica | ![]() Rueda Promotora Cultural A.C.Conocer más sobre diferentes artistas de la ciudad. |
---|